A mayor rentabilidad, mayor riesgo

octubre 28, 2018
A mayor riesgo, mayor rentabilidad

El día de ayer conversaba con mi socio y amigo Patricio Arroyo acerca del riesgo, algo visto como negativo, algo que no queremos aceptar pero que se encuentra presente en cada decisión que tomamos. Siempre se tiende a relacionar el emprendimiento con el riesgo y esta relación es para nada equivocada, emprender sólo asegura algo, riesgo. Cuando una persona decide emprender de forma directa está aceptando subirse a la montaña rusa del riesgo. El riesgo de perder dinero, tiempo, esperanzas, de la crítica de sus cercanos (cuando el emprendimiento falla). El mundo de hacer realidad los sueños es el mundo creador de riesgos e intentar escapar de ellos es tan absurdo como no querer subirse a un vehículo por el peligro que implica tener un accidente de tránsito o en un avión por la probabilidad de caer y tener prácticamente nulas posibilidades de sobrevivir. Si analizamos de forma objetiva, únicamente con el sencillo hecho de salir de nuestro hogar, estamos tomando una decisión que conlleva una cantidad de riesgos inmensa, podemos ser asaltados, se pueden sufrir ataques sexuales (en el caso de las mujeres), podemos ser atropellados por algún conductor irresponsable, podemos enfermarnos (contagiarnos de algún virus o simple gripe) y podemos hasta pasar por algo tan absurdo pero real como de ser mordidos por un perro como le pasó a mi primo hace un par de días atrás. En resumen, el riesgo estará ahí siempre por lo que intentar escapar de él implica de forma automática anular todas las posibilidades de vivir, desarrollarte de forma personal, profesional y de tener una vida extraordinaria. Incluso las decisiones económicas más conservadoras hoy en día conllevan riesgos escondidos extremadamente altos como el de optar por una carrera larga y costosa en la universidad en un mundo cada vez más saturado de mano de obra profesional.

En lo que respecta materia de mercados financieros, el riesgo es una consecuencia inmediata del resultado adverso sobre la decisión en la inversión o especulación bursátil. Los traders somos conscientes de los «altos» riesgos de la industria y los aceptamos confiando en nuestra formación, experiencia y hasta algunos en que algún ser espiritual superior velará por cuidar el resultado de sus operaciones en bolsa y de esa manera cubrir sus riesgos. ¿Por qué los traders asumimos riesgos? La respuesta es bastante simple, porque creemos que obtendremos rentabilidad aún teniendo en conocimiento que las estadísticas son bastante mas negativas a la esperanza de la masa, menos del 20% termina ganando en el tiempo lo que lleva a considerar a la inversión en bolsa como una inversión de muy alto riesgo que podría no ser adecuada para todos los inversores aunque esto siendo objetivo es una exageración puesto que a la fecha se estima que sólo 1 de cada 10 Startups triunfa y las demás o terminan cerrando o malviviendo, es decir, una cifra para nada alentadora. Con el mundo de los negocios más «tradicionales» tampoco encontramos una diferencia a lo que sucede en el mundo del «alto riesgo» de la bolsa, sólo una de cada cinco Pymes permanece en pie después de 5 años, esa es la realidad.

En mis 32 años de vida y viviendo en varios países, no he conocido a nadie que en materia financiera haya logrado libertad cuando ha procurado evitar los riesgos en su vida ya que si bien es cierto podrás decir que hay quienes se ganaron la lotería pero claro, el comprar un número de lotería conlleva el riesgo de no recibir nada a cambio (con un altísimo nivel de probabilidad). No hay que ser un genio en finanzas para saber que la probabilidad de que una persona que compre el boleto de la lotería desde el primer día de su nacimiento hasta el día de su muerte es 1000 VECES menor a la de ganarse el premio gordo del boleto. Mismo caso sucede con los denominados «depósitos a plazo» o también conocidos como «CDT» en Colombia, esos depósitos en tu banco en un plazo fijo te garantizan un interés anual que tiende a no superar la tasa de inflación. Es decir, lo que obtienes de rentabilidad garantizada, apenas sirve para compensar la devaluación del monto de dinero que «invertiste». Eso es el máximo de rentabilidad que alguien puede conseguir «invirtiendo» (si es que se le puede llamar de esa manera) evitando el riesgo.

Los empresarios, amantes del riesgo

Si hay quienes han aprendido a vivir con el riesgo asumiéndolo y viviendo con él, esos son los empresarios, emprendedores de éxito que se han consagrado con los años que por supuesto en la mayoría de casos son producto de levantarse luego de una o más caídas (fracasos que yo mismo he vivido en carne propia) con la esperanza y la voluntad férrea de perseguir sus sueños hasta lograrlos. Esta gente no escapa del riesgo puesto que están conscientes de que perseguir un sueño conlleva asumir riesgos y no es posible encontrar la forma de evitar los peligros del fracaso perdiendo su capital o el de terceros que confían en ellos.

¿Por qué es mas fácil poner en riesgo nuestra vida que nuestra billetera?

Por que nos han educado desde muy niños a evitar el riesgo económico e incluso a exponer nuestra seguridad vital a costa de ello. Nuestras emociones han sido manipuladas para ser esclavas del dinero lo que ha logrado sin darnos cuenta que estemos dispuestos a vender nuestro milagro de vida por evitar el riesgo a perder dinero. Finalmente nos olvidamos de algo tan simple, el dinero los bancos del mundo lo están inventando de la nada todos los años pero ¿existe alguna fábrica que nos inventen vida todos los años?, la respuesta es clara. ¿Entonces hasta cuándo seguirás vendiendo algo que no podrás recuperar por algo que existe y seguirá existiendo con mayor cantidad ahí afuera?.

Conclusión

Finalmente me voy a quedar con una simple pero sabia frase: «El que emprende a veces pierde (ese es el riesgo), pero el que no, pierde siempre». El riesgo no se evita, se controla, si tienes claro ese concepto procurarás no evitarlo, sino medirlo y trabajar tu vida en base a probabilidades y asumiendo decisiones que compensen el riesgo al beneficio que estas podrían conllevar para tu vida y por nada del mundo permitas que el «riesgo económico» se sobreponga a lo que es irremplazable, tu vida y la de tus seres queridos. Si logras controlar las emociones respecto al miedo, serás un ganador con el tiempo poniendo las probabilidades a tu favor mucho más allá de referirnos a una rentabilidad económica, sino que a una rentabilidad DE VIDA. Haz tu vida rentable!.

Artículo: A mayor rentabilidad, mayor riesgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nuestros Partners
Rankia Chile
DUO Markets
Multi Trading Market
SwissQuote Bank SA